Faros de Xenón, faros de LED y faros láser: principales diferencias
Pero sin duda la verdadera revolución ha llegado en los últimos años con los faros láser. Permitirán a los conductores iluminar hasta los 600 metros de distancia, que es doble de lo que lo hacen los sistemas actuales.

Diferencias de izquierda a derecha en la iluminación a base de xenón, LED y láser
Con el automóvil, los componentes han ido evolucionando rápidamente a lo largo de la historia. Pero los faros, son elementos fundamentales del coche que nos permiten tanto ver como ser vistos, y por tanto influyen directamente en nuestra seguridad. Te explicamos las principales diferencias entre unos y otros.
LO QUE DEBES SABER... |
|
Los faros de xenon, nacidos ya en 1991, aportan una iluminación más potente y cansan menos la vista que los halógenos. Además, suponen menos mantenimiento, pues los halógenos tienen una vida útil de 400 a 500 horas y los faros de xenon de 3.000 a 3.500 horas. Ya en el 2000, llegaron los faros de LED, que además de mejorar la iluminación frente a los faros halógenos y de xenón, contribuyen a la mejora del diseño del coche, pues como son "puntos de luz" pueden distribuirse de muchas maneras y crear formas aportando belleza al coche. En cuanto a la duración, los LED ofrecen de 10.000 a 100.000 horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario