miércoles, 8 de junio de 2016

Las fábricas de Seat Martorell (Barcelona) y Volkswagen Landaben (Navarra) han tenido que bloquear el envío a su destino comercial de más de 7.000 unidades del Ibiza y el Polo ya producidos, ante un problema técnico ocasionado por una pieza de la columna de la dirección, según ha podido saber La Tribuna de Automoción de fuentes del sector.
volkswagen landabenEste componente se enviaba desde la factoría de ZF TRW en Polonia a la planta del mismo grupo en Landaben, un centro que monta la parte electrónica de las direcciones que se entegran a las dos marcas del consorcio alemán. El problema no se circunscribiría sólo a las factorías españolas, sino que afectaría a otras del Grupo VW, aquellas en las que el proveedor suministraría direcciones para vehículos de la plataforma PQ26, empleada en vehículos pequeños como el Ibiza, el Polo, el A1 o el Fabia, según fuentes del sector.http://www.mercaelite.com/
De los coches afectados, más de 6.000 son de VW y más de 1.000 de Seat. En estas fábricas de montaje, se están llevando a cabo pruebas sobre las direcciones de estos vehículos, para comprobar si existen defectos o no, con el objetivo de dar salida cuanto antes a los coches que no tengan problema, y así resolver la saturación que hay en las campas.
En el caso de Landaben, la semana pasada, se habían revisado 2.000 unidades, de las cuales cerca de 170 necesitaban un cambio de dirección. Esta semana se habrían acelerado las revisiones con lo que los coches pendientes de analizar serían muchos menos. Fuentes de la compañía han señalado a La Tribuna de Automoción que las campas han estado "algo más llenas de lo normal durante dos o tres días de la semana pasada", porque al conocer que había un problema en "un porcentaje mínimo" de una partida de direcciones se han incrementado los controles de calidad, dejándose inmovilizados coches. Estas mismas fuentes han indicado que el problema ya se habría solucionado y que durante todo el periodo se han seguido haciendo 1.408 unidades al día.
En cuanto a Martorell, fuentes de la compañía han concretado que ya han comenzado las revisiones de los más de 1.000 Ibiza.
Por lo que respecta a ZF TRW, ya se están enviando desde Polonia piezas sin defectos a España. Asimismo, en la planta de Landaben del proveedor se han apartado las piezas que estaban en stock y que pertenecían a las series que podían tener defectos.
A raíz de esta crisis, el Comité de Empresa de VW Navarra ha hecho una declaración en la que pide a su dirección que exija a "la multinacional TRW realizar la totalidad de la producción de la dirección" del Polo "en la factoría que tiene ubicada en Landaben". "Nunca antes se ha dado este tipo de situación en cuanto al producto suministrado por ZF TRW, clara muestra de la dedicación, esfuerzo, compromiso, capacitación y profesionalidad de la plantilla de la factoría de Navarra", sentencian los grupos sindicales.

Batman fan makes his own Batmobile

martes, 7 de junio de 2016

La capacidad de montar nuestro kit de xenón mercaelite en aquellos vehículos que normalmente producen parpadeos y errores en el cuadro de mandos nos ha abierto un hueco entre los grandes del sector, y ahora, queremos que tú también te beneficies de ello. Pásate por nuestra web y navega por las distintas categorías que tenemos a tu disposición, estamos seguros de que acabará encontrando lo que realmente necesita.Además tenemos la suficiente experiencia en el mercado como para poder trabajar más productos relacionados con la automoción, electrónica, entre los que podemos destacar los Kit de xenón, lámparas xenón, bombillas led,luces diurnas, sensores de aparcamiento,de lluvia,teléfonos moviles,tablets,etc.sea cual sea su necesidad, todos los artículos que ofrecemos disponen de certificados CE así como la máxima garantía y calidad.

Kit de xenón de calidad, garantizados, disponemos de kit de xenón para coches, motos, camiones, con los mejores sistemas canbus actualizados, nos comprometemos a garantizarle que si su coche es Bmw, Mercedes, Audi, Mini, Vw, Seat o cualquier marca de coche actual no tendrá fallos al montar nuestros kit de xenón.

Disponemos de los nuevos kit de conversión a led en los modelos H7 led, H4 Led, para cambiar la iluminación de su coche por la mas actual e innovadora iluminación para coches, ganara en potencia luminosa lo que se traduce en mayor seguridad al conducir de noche, invierta en seguridad.

Las lámparas de xenón philips D1S, D2S, D3S, le proporcionan la mejor calidad garantizada en recambio original para los faros de su vehículo, disponemos en stock de toda la Gama a unos precios sin competencia con la mejor calidad garantizada
Hoy vengo a hablaros del protocolo de comunicaciones CAN bus mercaelite. ¿Qué por qué? Pues porque CAN bus es la columna que vertebra toda la electrónica de nuestros coches. Seguro que los más aficionados al mundillo del motor ya os habéis topado con estas siglas otras veces. Ahora vamos a explicar someramente en qué consiste.
Todo empezó hace ya unos cuantos años cuando la electrónica comenzó a hacerse un hueco en nuestros automóviles. Al principio los dispositivos electrónicos que montaba un vehículo se podían contar con los dedos de una mano y si necesitaban comunicarse unos con otros se hacía mediante cables directos (punto a punto).
Si embargo a medida que iba avanzando la tecnología, esto fue cambiando. Cada vez había más artefactos eléctricos en el coche y el cableado de los vehículos comenzó a hacerse muy complejo. Fue entonces cuando se decidió que había que definir un protocolo de comunicaciones para la automoción. Así es como nace el CAN bus en 1982.
esquema de un bus CAN
Esquema simplificado de un bus CAN

¿En qué consiste?

CAN es el acrónimo de Controller Area Network y lo de bus es porque tenemos una topología en forma de bus (valga la redundancia). Para los profanos en el mundo de la electrónica esto quiere decir que hay un solo cable que recorre el vehículo al que se van conectando los diferentes aparatos electrónicos que necesiten comunicarse. De esta forma reducimos la cantidad de cables que se necesitan en el coche.
¿Y qué aparatos son los que necesitan comunicarse en un automóvil moderno? Pues un montón. Pensemos en los elevalunas eléctricos, el climatizador, el cierre centralizado, el techo solar, los asientos eléctricos, la centralita de la inyección y todos sus sensores, el cuadro de instrumentos, los mandos en el volante, los sistemas multimedia...
De hecho, tal es la cantidad de dispositivos que en la actualidad, para garantizar la rapidez y robustez de las comunicaciones, no suele haber un solo bus CAN si no que hay varios sub-buses en el vehículo. Un bus para la gestión electrónica del motor, otro para climatización y entretenimiento, otro para temas de seguridad (alarmas, cierre centralizado, ABS) etc...
Cualquier dispositivo electrónico conectado al bus puede mandar mensajes y el resto le escuchan. Cada tipo de mensaje lleva un identificador. Los oyentes deciden qué mensajes les interesan y cuales no. Para que la cosa funcione, los dispositivos eléctricos se van turnando para "hablar" de uno en uno.
forma de una trama CAN
forma de onda de una trama CAN en el osciloscopio
Otro uso de este protocolo es para los servicios de diagnosis y la toma de datos del vehículo. Los coches tienen un conector especial llamado OBD que suele encontrarse debajo del volante. Este conector nos permite acceder a los buses CAN del automóvil. Con un adaptador podemos conectar un ordenador, smartphone o similar y así nos enteraremos de todo lo que se cuece en el interior de nuestro coche.
El protocolo CAN fue una idea de Bosch en 1982 y el primer modelo de producción en montarlo fue el Mercedes-Benz Clase E de 1992. El CAN bus se ha convertido en un estándar de facto y en la actualidad se emplea en la inmensa mayoría de automóviles que se fabrican y también comienza a introducirse en el sector de las motocicletas.
Aun así, con más de 30 años de vida, ya empiezan a salirle nuevos y más modernos competidores que podrían cambiar la forma de hacer las cosas en un futuro como el moderno FlexRay. Incluso están empezando a desarrollarse protocolos de comunicaciones para el automóvil con interfaces ópticas (fibra) para poder conectar los modernos sistemas de entretenimiento que traerán los vehículos en los próximos años.
Conector OBD bajo el salpicadero de un Toyota Prius
Conector OBD (blanco) bajo el salpicadero de un Toyota Prius

Algunas consideraciones técnicas

Los automóviles, son entornos muy agresivos: calor, frío, vibraciones, condiciones cambiantes, pero sobre todo, con mucho ruido electromagnético (interferencias). Es por ello que una de las máximas de diseño de este sistema es la robustez y fiabilidad ya que se va a encargar de tareas muy importantes.
El cable que se emplea es un par trenzado por el cual se transmiten señales diferenciales para minimizar los efectos del ruido. Además todos los datos se verifican por todos los oyentes del bus. Si alguno detecta que hay errores en la transmisión se "chiva" al resto y se descarta el mensaje enviado.

Actualmente en el sector de la iluminacion pasa como en el de la ropa, calzado, la competencia desleal y las falsificaciones hace que se lle...